Qué es la Infografía 3D

Se podría definir simplemente a las infografías 3D o renders como imágenes tridimensionales producidas por ordenador. A la técnica que las produce también se le denomina Infografía, y más concretamente en el ámbito de la arquitectura y sus derivados como Infoarquitectura o Visualización Arquitectónica. La infografía 3D es un cómputo de figuras geométricas, interpretación de luz, creación de materiales y conceptos fotográficos cuya finalidad es la de explicar e impactar.

Por qué es importante la Infografía 3D en la Arquitectura

Infografía 3D Residencial La Alameda Zaragoza

La arquitectura, incluyendo la realización del proyecto y su consiguiente construcción es un proceso largo y costoso. Cualquier cambio inesperado puede retrasar dicho proceso de manera sustancial. Por ello una herramienta como la infografía 3D es esencial ya que ayuda a ver cómo será una construcción mucho antes de que esta se haya iniciado. Los renders arquitectónicos son de gran utilidad para:

Despachos de arquitectura, ya que durante el desarrollo del proyecto les ayuda a definir espacios y a elegir acabados y materiales e incluso a ver cómo estos interactúan con la luz. La infografía 3D permite ir más allá del boceto y su realización es mucho más rápida y visual que la de una maqueta.

Despachos de interiorismo que busquen mostrar y diseñar los espacios y ver cómo funcionan la luz, materiales y mobiliario entre ellos.

Constructores que quieren analizar cambios durante la ejecución de la obra o quieren ver cómo se comportan diferentes acabados.

Promotores a los que les interesa hacer llegar su producto al público que ellos buscan de una manera sencilla y seductora. El proceso de venta es mucho más fluido a través de unos renders fotorrealistas que pongan en valor los puntos fuertes de la promoción.

Los clientes, ya que les ayuda a comprender todo lo que no es tan sencillo a través de unos planos 2D.

Por todo ello hoy en día es difícil imaginarse el mundo de la arquitectura y todo lo que le rodea sin la infografía 3D.

Cómo se hace la Infografía 3D

Infografía 3D Airport Hotel Istanbul

Los proyectos de infoarquitectura o infografía 3D se realizan a través de un flujo de trabajo cuyos puntos principales es importante al menos conocerlos a la hora de contratarlos. Son los siguientes:

Modelado: Es el proceso de levantar volumétricamente el proyecto. En trabajos de arquitectura interior o exterior ayuda desde el primer instante y con un simple vistazo a comprender el espacio e incluso a resolver posibles encuentros que en dos dimensiones no se aprecian con tanta facilidad.

Texturizado: El siguiente paso es desarrollar los materiales de los que están compuestos dichos volúmenes. Crear elementos de madera, hormigón, plástico, metal, piedra, etc. que resulten realistas lleva en muchos casos un minucioso trabajo de superposición de diferentes «mapas» que controlan la reflectividad difusa, la reflectividad especular, el brillo o su transparencia, por ejemplo. Esta fase del proyecto puede ser en muchos casos la que marque la diferencia de un render a otro, por ello haber decidido previamente los materiales concretos del proyecto y aportar referencias fotográficas o incluso poder acceder a referencias físicas es muy importante para luego poder recrearlos lo más fielmente posible.

Iluminación: Durante esta fase el modelo 3D cobra vida. Reproduciendo la iluminación que más se adecúe al proyecto se enfatizan sus materiales y sus valores, pudiendo además transmitir una sensación al espectador creando una atmósfera especial. No siempre una luz de verano con el sol vertical y sombras duras es la mejor para una infografía 3D ni un día nublado ha de ser triste.

Renderizado: «Para renderizar hace falta un ordenador potente». Es cierto. También es cierto que en los últimos años se ha evolucionado bastante en este aspecto, pero lo común sigue siendo contar con procesos de render de varias horas. Cuanta más volumetría, materiales complejos, vegetación, etc. más tiempo de renderizado. Es muy importante tenerlo en cuenta a la hora de realizar el timeline y sobre todo tener en cuenta que los posibles cambios en el proyecto es muy recomendable realizarlos antes de esta fase, ya que si no se corre el riesgo de tener que volver a renderizar una vez más.

Postproducción: Del render 3D que genera el software al que resulta después de ser postproducido hay un salto cualitativo notable. En postproducción se mejoran aspectos como el contraste, el color o la exposición, se mejoran efectos como brillos y destellos y también se añaden otros detalles ambientales como personas, lluvia, etc.

En qué proyectos ayuda utilizar la Infografía 3D

Infografía 3D Casa Alfandega Timor

Concursos

Un concurso de arquitectura no se gana sin una gran idea arquitectónica, pero si a esto le añadimos una imagen llamativa, atrayente y que describa de forma fácil los valores del proyecto las posibilidades de ganarlo aumentan. Parafraseando un dicho popular: «Detrás de todos los proyectos ganadores de concursos de arquitectura suele haber una gran infografía 3D».

Promociones inmobiliarias

La promoción y la infografía 3D van de la mano. Las personas que buscan comprar un piso esperan algo más que unos planos 2D para entender el proyecto y hacerse a la idea de la que puede ser su futura casa. Por ello realizar un proyecto de infoarquitectura detallando cada espacio con sus acabados, materiales, mobiliario, iluminación, etc. para que las infografías 3D de la promoción sean diferentes y destaquen entre las de los competidores es un buen punto de partida para lograr hacer llegar tu producto a cliente potencial.

Infografía 3D Almagro 10

Ya hemos mencionado previamente que la infografía 3D tiene dos funciones básicas: Explicar e Impactar. Por lo tanto cualquier proyecto que busque una de ellas podría servirse de la ayuda de un instrumento como la infografía para lograrlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *